Publicacións

Mostrando publicacións desta data: Marzo, 2017

E seguimos co medio ambiente ás voltas...

Lido na versión dixital de "La Voz de Galicia" hoxe: "Si trabajamos y realizamos tareas en las horas de luz, no necesitaremos encender la lámpara. Y para eso hay que ajustar la hora. Sin embargo, ese ahorro es en realidad mínimo, especialmente simbólico, una cifra muy pequeña en relación con el total del gasto energético. Ayuda, sí. Pero no escandalosamente. Además, muchas oficinas y centros comerciales mantienen la luz artificial encendida todo el día, da igual que fuera sea noche cerrada o brille el sol." Que a Hora do Planeta nos sirva para non ter luces acesas, de día ou de noite, que non son necesarias, por luz solar ou por ausencia de vida humana que pasa.

Días del medio ambiente...

Si ayer fue el día del árbol, que, sin querer, celebré yendo al Bosque, junto al Marineda, por un camino que no se debe ascender en días como hoy, aunque no es de los difíciles, y que tiene unas vistas impresionantes del municipio, hoy es el día del agua, con días de tormenta y aguanieve, aunque la sensación térmica no es mala. Sólo es cuestión de abrigarse y andar con paraguas...  Que Dios nos dé árboles y agua... Que se planten y conserven más árboles... Fue una gran ocasión perdida la tala de árboles de la Praza das Conchiñas, sólo por un aparcamiento que siempre tiene plazas libres... Los comerciantes no se dan cuenta de que, aunque pongas aparcamiento, la gente no sube al Agra con frecuencia...

Una gran expo de Luar na Lubre...

La última entrada habla de este mítico grupo de música gallega, porque en casa estoy con dos discos de estos músicos ( Saudade y Camiños da fin da terra ). Para mí fue una sorpresa enterarme por la prensa que inminentemente se iba a inaugurar cerca del puerto coruñés una exposición en un local municipal emblemático para A Coruña, la Casa da Cultura Salvador de Madariaga de la calle de Juan Jacobo Durán Loriga, de paso a los Cantones coruñeses. Hoy he ido y me he encontrado con una expo que gusta estéticamente, con los carteles de los discos recibiéndote y con multitud de objetos y de fotografías conservados a lo largo de la historia del grupo, que ensayó en la Asociación Veciñal da Agra do Orzán, al ser Bieito Romero, el fundador, vecino de ese barrio en el pasado (ahora es vecino de una parroquia rural de Arteixo). Tengo que volver otra vez y fijarme con más detalle en todos y cada uno de los objetos que pueblan las dos plantas de la Casa. Estará hasta el día 16 de abril, ya en p

Imos cara ó mar maior...

Imaxe
De Luar na Lubre, grupo fundador da tradición actual da música celta en Galicia desde o 1986. Con concertos na Galicia e no resto do mundo, con lugares de hostalería na rúa do Orzán coruñesa que potencian este tipo de música e en xeral a nosa música máis tradicional galega... Mítica A Cova Folk, xa desaparecida... Quedan a Cova Céltica nesa rúa e A Repichoca na rúa da Orillamar na Atocha...

Un camino montañés que ahora es urbano...

Echando de menos las rutas de monte de las Fragas (algunas difíciles y desaconsejadas si hay mal tiempo, más en una zona tan húmeda como la acariciada durante muchos kilómetros por el río Eume), cito en esta bitácora un camino que antaño fue montañés puro, agreste, y ahora está disimulada por las rúas que ascienden hasta lo alto de la cárcel coruñesa antigua que espera su rehabilitación después de años de inactividad y abandono (tener sin funcionar una instalación no quiere decir no hacer obras mínimas de mantenimiento). Me refiero al Camino del Vigía. Los vecinos de Monte Alto de A Coruña saben que su parroquia católica está en la calle del Vigía, donde durante muchas décadas estuvo su pequeño puesto de piedra. En un mapa de comienzos del siglo pasado se conserva la ruta en un paisaje completamente natural (hay un peñasco aislado al lado del Instituto de Formación Profesional Ánxel Casal y del Centro de Inserción Penitenciaria Carmela Arias y Díaz de Rábago que muestra lo que fue