Publicacións

Mostrando publicacións desta data: 2017

Despedímo-lo Ano...

Un ano fóra, outro que vai vir, puiden volver ao barrio de Fontiñas en Santiago de Compostela e facer escapadas ás Fragas do Eume, tamén seguir loitando e non deixarme asoballar e gozar co amor sincero das persoas boas que me acompañan neste camiñar da vida... Feliz ano de corazón...

Bo Nadal - Feliz Navidad

Imaxe
Na lembranza desta Noite compartida coa familia... - En memoria de esta Noche compartida con la familia...

O famoso Gaiás...

Sen dúbida ningunha, o Gaiás-Cidade da Cultura non pasa desapercibido... Tanto por vela ó chegar en tren como pola polémica do investimento... Eu tíveno doado para ir por vivir durante un tempo en Fontiñas e por gustar de Área Central e do Sar, aínda que hai outra vía desde Patio de Madres ó carón das Mercedarias, próximo á praza de Galicia e da rúa do Hórreo.  Este último camiño ten a vantaxe de que podes ver e entrar na colexiata do Sar e ver a ponte do Sar e despois subir até o monte pola rúa de Diego Bernal. Por esta zona ten o grande encanto de subir polo Bosque de Galicia, que se converterá co tempo nunha zona frondosa... A vista de Santiago desde aquí non ten prezo... No Gaiás hai exposicións a miúdo e está a sede do Arquivo de Galicia con Biblioteca. Tamén ten espazo para as novas tecnoloxías e as persoas emprendedoras. Soe acoller actos da Xunta de Galicia. Se callar con proxecto moito menos ambicioso sería moito máis rendible e acollería proxectos interesantes. Nos ú

Ponte do río Sesín

Imaxe
Caaveiro, A Capela, Fragas do Eume... Postal-agasallo de Jesús Rey Tato.

As "catedrais" de Santiago...

Puxen o título dun xeito especial, pero vaise entender. O xoves aproveitei e, ao non ter compromisos e non estar aínda en temporada de Nadal (antes e durante), puiden ir a unha cidade á que, realmente, se pode ir sen ter un motivo, simplemente o de gozar polas súas zonas vella e nova. Compostela ten moi coidadas as zonas verdes e iso é un descanso para os sentidos. Non é doada a visita ás alturas da Catedral de Santiago de Compostela polo tirón que ten e máis agora que existe a reserva por internet. Arrisquei e fun sen reservar á primeira hora. Co tren é sinxelo, estás nun chiscar de ollos na rúa do Hórreo e sobes por Orfas. Desviei cara á Rúa Nova e de aí por Xelmírez. A praza do Obradoiro estaba deserta. O grupo subiu ata a sala da exposición das esculturas do Mestre Mateo que estivo no Museo del Prado onde a guía, amable e clara, falou sobre a escultura do salón (salón de banquetes con escenas curiosamente de época con músicos e gastronomía e non estritamente relixiosa) e sobre a

"Esquece Monelos"...

Por terceira vez fun ver "Esquece Monelos" nos Cantones Cines de Los Cantones Village na Avenida do Porto da Coruña. Segue unha semana máis pola resposta da xente que foi vela na primeira semana, semana difícil polas actividades lúdicas do "Samaín-Halloween-Defuntos". Mesmo había xente na hora máis difícil (última hora da noite). Isto demostra que cando algo é bo, aínda que sexa diferente ao que se adoita ver en oferta comercial, triunfa. Neste caso xogaba na casa (río emblemático do concello). Neste caso o formato documental non se fai nada pesado e achega datos descoñecidos (sospeito): o nacemento na Furoca (próximo ó coñecido embalse de Meicende), o tramo aberto que está ó carón do parque de bombeiros en San Cristovo das Viñas, cunha zona completamente rural que sobresae de xeito diferenciado fronte ás edificacións industriais e de ocio (o todopoderoso Marineda que se ve ó fondo das poucas casas de aldea e animais que aínda resisten). Teño que recoñecer que

Aos meus...

Neste mes de defuntos, aos meus, papá, mamá, avoa, pais de Ángeles e José Ramón Soilán. Coa miña oración, Carlos.

¿Seré maniático de mayor?

Eso es lo que me pregunto a veces, si llegado a los 60, 70, 80, 90... seré maniático. No lo sé, espero que no, nunca me ha gustado estropearles la vida a los que me rodean... Como buen tímido, respeto mucho el espacio personal de cada persona, aunque esté en el espacio público...

Ecologismo y bancos...

Últimamente nos están insistiendo mucho los bancos en utilizar los móviles modernos para las operaciones que solíamos hacer en persona en las sucursales. Uno de los motivos es el ecológico: evitar tanto papel. Si somos malévolos, podemos pensar que el motivo real es la reducción de costes y no la protección del planeta. Pero también hay que argumentar que se podría, sí, reducir papel, muchas veces innecesario por la información complicada que contiene o porque podrían tener en los bancos equipos en los que consultar la información con claves sin tener que disponer de tarjeta (por la que cobran y de la que quieren su uso en tiendas). Sin embargo, la última tecnología móvil e informática requiere, por fuerza, un desgaste de los materiales del medio ambiente para ofrecer recursos más útiles. Por lo tanto, estamos ante una verdad a medias y ante el estímulo de cambiar cada poco tiempo de móvil por uno más complicado en vez de intentar mantener el mayor tiempo posible el que se compr

Para vosotros, for you...

Esta entrada vai para as persoas que me aturan neste blogue. Graciñas, meus! Esta entrada va para las personas que me siguen por aquí. Gracias. This post goes to the readers of this blog. Thank you.

Unha voltiña polas Fragas...

Día libre, bo tempo... todo convida ás Fragas. Evidentemente, todo predicía que ía ter compañeiros e compañeiras... Familias, grupos, mascotas, bicis, coches pasando, os carreiros transitados... Onte, día do Pilar, con todo a favor, fun coma de costume desde a Pontedeume ata o portal de Ombre. Coller unha hamburguesa da raza vacúa cachena no Andarubel para solucionar o da comida, simultanear a pista forestal co vieiro dos comendeiros (pola primeira parte, entre Cal Grande e Fornelos) e logo seguir pola principal para chegar rapidamente (vese que o meu paso foi máis rápido do que eu cría) ata Caaveiro. Subir pola lousa ata a taberna e despois baixar e internarme pola Ventureira o tempo prudencial para ter tempo despois para volver con tempo ata a vila (menos buses de volta á Coruña polo festivo nacional) e mesmo ter tempo para terracear na praza do concello eumés unha miguiña ó solpor...

Superluna anaranjada...

El domingo pasado decidí bajar un rato al Paseo de Riazor. La noche estaba plácida, invitaba a un paseo nocturno. Cuando llegué a la Plaza de Portugal, la vi: una superluna anaranjada, "engaiolante", como decimos en gallego. Bajé hasta el arenal, fuí hasta las rocas que están enfrente del Playa Club; ella estaba más baja que de costumbre, encima de la iglesia de los Salesianos, al fondo, junto al Matadero o Berbiriana. La calma de este verano último de octubre invitaba a una paz que ahora no hay en el mundo...

Cuando desperté, te vi...

Le dedico esta entrada a la luna llena que hoy he visto en el hueco de la persiana de mi habitación al despertarme...

Por Lugo...

Tenía muchas ganas de ir a Lugo. El bus que va directo desde Coruña te deja en Lugo en una de las puertas de la muralla que da a la Praza do Campo. Desde ahí lleva unos minutos ir sin problemas hasta la Praza Maior do Concello y la Catedral. Por supuesto, me di el lujazo de caminar por su muralla y ver el tráfico de la zona externa. Caminando fuera y dentro del casco histórico te das de cuenta de que te encuentras por todas partes el tipo de piedra alargada de color marrón utilizada para la muralla. Ojalá no descuiden ni un solo momento la conservación de todos estos elementos antiguos en el departamento de rehabilitación del Concello. Solucioné la comida con un bocata que comí en la Praza de San Marcos (sede de la Excelentísima Deputación de Lugo y con restos de un acueducto en el subsuelo protegido por un cristal). En la rúa del mismo nombre aproveché para un té. Después de unas horas después de un paseo por los barrios próximos a las salidas de las murallas, yo volvería a esa v

Pola Terceira Ronda...

O mércores pasado eu ía despois de xantar no Marineda pola Ronda do Deportivo da Coruña ou Terceira Ronda e en chegando á zona da resistente aldea da Gramela coincidín coa entrada de ovellas nunha das fincas privadas, a de maior extensión, que se pode ver mesmo desde o Ventorrillo. Até había ovellas no camiño público que vai desde o Centro Ágora ata a zona do Loureiro. Con bo tempo e neste verán derradeiro outonizo era un verdadeiro pracer fitar un dos poucos lugares verdes e con gando en activo do concello.

Cumple de este blog - aniversario deste blogue...

Imaxe
Pois hoxe temos que entoar o "Feliz, feliz no teu día" porque hai dous anos eu abría este blogue para dar a coñecer o que me gusta e penso... Teño sinceramente que dar graciñas a todos os que visitastes este blogue nestes dous anos e me destes un chisquiño do voso tempo e da vosa atención... Pues hoy tenemos que entonar el "Feliz, feliz en tu día" porque se cumplen dos años desde que abrí esta bitácora para dar a conocer lo que me gusta y mis ideas... Tengo sinceramente que dar gracias a todos los que visitasteis este blog en estos dos años y me disteis un poquillo de vuestro tiempo y de vuestra atención. Creo que ahora me conocéis un poquillo... Encantado de estar por aquí...

Tener un blog...

Aprovecho esta entrada para agradecer las visitas de personas que se interesan por lo que escribo. Ayer estuve pensando en los criterios para acertar a la hora de mantener un blog. Un blog ahora no es atractivo porque no tiene la recompensa inmediata de los seguidores que puedes tener en una red social masiva (las hay discretitas también). Sin embargo, pienso que puede ser muy interesante una bitácora para, con calma, dar a conocer experiencias y sitios útiles. A lo mejor hay gente que se echa para atrás por la presión de tener que poner foto o fotos. Es bueno, pero no es necesario. A lo mejor enganchas más con una prosa atractiva que no tiene que tener apoyo visual. También está la presión de tener que escribir mucho en cada entrada o en publicar con frecuencia. Pienso que el atractivo está en la diferenciación del estilo de cada blog, en su identidad. Uno puede sorprender por ser sintético y tener gancho o ser esperado porque tiene joyas que ofrecer (hay gente que espera a t

Usando los cuarenta y dos desde hace una semana...

La semana pasada estuve de celebración: el sábado a las 13.30 horas llegaba a los 42. Felicitaciones a través de las redes sociales, comida especial, el Jazz Filloa a la noche, algunos regalos... Pero, sobre todo, recuerdos para los que no están: San Amaro, las Atochas, plaza de España... Saber que lo que eres lo eres porque hubo gente que ya no está que se molestó mucho para que pudieses tener vida con sentido y felicidad, afrontando los trabajos y los sinsabores de la vida...

"Ay de ti, ay de mí"

Imaxe

Una empresa que comunica de verdad...

Me enteré por red social de una iniciativa veraniega de la agencia de publicidad Quattro Idcp de A Coruña. En la Navidad pasada habían hecho una muy original presentación del Belén católico que va quedando sin iluminación, como fue estrictamente la Natividad cristiana, sin los lujos de la actual consumista Navidad, sin apenas medios, para denunciar la pobreza energética de muchas familias y colaborar con Cáritas, la institución eclesial de ayuda al necesitado. En este verano esta agencia nos anima a comunicarnos de verdad, a dejar a un lado las tecnologías y disfrutar de la sonrisa, de la expresión facial y de la comunicación verbal de la persona con la que compartimos momentos, cafés, playa, campo... Llama la atención que una empresa que tiene que utilizar las nuevas tecnologías no haya perdido el norte y apueste por lo que de verdad vale la pena, por lo que recordaremos y por lo que nos enamoramos y amamos. Os dejo el enlace:  http://www.compartoquattro.com

De nuevo por las Fragas...

Tengo motivo para una nueva entrada de esta bitácora. No sé si a lo mejor va a ser repetitivo, porque voy a hablar de unos parajes ya conocidos para los seguidores de este blog: las Fragas do Eume. Como suele pasar, cada viaje a un mismo lugar siempre tiene novedades, por distintas razones. Hoy (cuando escribo estas líneas, viernes día 4 de agosto) está lloviendo, pero ayer fue distinto. El buen tiempo atraía como un imán a coger el bus (algún día tocará el tren) y llegar hasta Pontedeume. Como siempre, parar a tomar un café antes de tomar el largo camino hasta el portal más conocido de las Fragas, el de Ombre. Estamos ya en agosto. Por lo tanto, aquello no era para nada un desierto y, aunque cuando empiezas a dejar las casas y adentrarte en el pasillo que te lleva al Centro de Recepción de Visitantes de Ombre empiezas a sentir profundamente el silencio. Llegado a ese centro, que está junto al restaurante Andarubel, recomendado para tomar producto local de las granjas y coopera

Astronomía como cha contan...

Hai dous sábados fun por segunda vez a unha exposición que abriron a mediados de xullo na Casa das Ciencias. Esta expo vai estar moitos meses, e agardo que as excursións escolares do inverno non estraguen os módulos. Esta expo levou tempo preparala e necesitou dun equipo amplo de persoas. Paga a pena. Con explicacións sinxelas e visuais, amósanos as informacións astronómicas que nos van chegando desde os medios de comunicación e analiza as razóns polas que son noticia os acontecementos astronómicos. Está de moita actualidade a contaminación lumínica que afecta á saúde dos seres vivos, desperdicia enerxía, gasta diñeiro e mata as estrelas e os planetas que poderiamos ver nos nosos ceos. Achega as solucións (sinxelas). Pero tamén nos fala dos exoplanetas que se descobren, dos astros curiosos, das expedicións de astronautas, dos satélites que se mandan, do cinema e da literatura que se crea a partir da contemplación do espazo exterior, do que pensamos e maxinamos arredor do que está m

A papá...

Para ti, papá, que fuches un esposo fiel e sincero no cumprimento das túas promesas matrimoniais, honrado e xusto... Para ti, papá, que fuiste un esposo fiel y sincero en el cumplimiento de tus promesas matrimoniales, honrado y justo... O teu fillo, que se sente orgulloso de selo e de lembrarte e garda-la túa memoria.

Sol para celebrar los veinticinco años del tramo Riazor-Orzán del Paseo...

El día de ayer, sinceramente, es unos de esos días en los que apetece comer (dentro o fuera) enfrente del océano que baña la Coraza (el antiguo Caramanchón, restos de las antiguas murallas de hace siglos). Precisamente en ese día Josep Borrell y Paco Vázquez inauguraban el tramo principal de la zona de Riazor-Orzán (zona de las Esclavas, Barrié de la Maza y Salesianos-Matadero)(hay placa que lo atestigua, junto a una fuente de surfistas recién pintada hace poquillo). Aunque aún están parte de la balaustrada antigua, junto al Playa Club ya no hay ninguna para hacer más nítida la visión de la línea de costa. El porticado de la zona de negocios hosteleros del entorno del Playa Club es de lo más antiguo que se conserva. Curiosamente, cuando el alcalde Juan Flórez hizo la primera urbanización en esa zona costera, con la inversión que se hizo en la zona del Orzán para ayudar a familias pobres con empleo en la construcción gracias a una fuerte iniciativa institucional (por eso la calle q

Ganas de publicar...

Recoñezo que xa tiña eu ganas de publicar, pero sempre están dous inimigos: a preguiza e a falta de ideas para expresar aquí a todo o mundo por medio deste blogue público. O pasado día 28 de xuño, mércores, decidín esgotar o derradeiro cartucho das vacacións deste ano cun camiño que xa había moito tempo que non facía: ir até a zona de Suevos, por Arteixo, pola liña de costa, andando, baixando desde a Agra pola Ronda de Outeiro, a vía máis grande de todo o concello da Coruña (non lle chamo cidade porque tamén ten zonas rurais), que vai dende distintas zonas do grande oceano, desde a zona de Oza (San Diego) ata San Roque de Fóra, no Labañou. A partir de aí, toca seguir todo recto pasando polas zonas do Parque de San Pedro, O Portiño (chamado antigamente polos de San Pedro de Visma a Seavella), parque de Montalbo ou Bens, zona da depuradora de augas, a cala da aldea de Bens e despois cómpre ascender pola pequena estrada da zona de cantís para chegar primeiro ó porto e ó polígono de Su

De ceos escuros...

O outro día, nunha visita ó planetario da Casa das Ciencias da Coruña, cun persoal amabilísimo, a sesión de planetario conxugou un documental sobre os planetas de aneis cunha visión dos ceos nestes días, hoxe que temos a sombra máis curta do ano por ter o solsticio de verán co día máis longo. Afortunadamente, como conservaron o proxector analóxico, proxectan unha visión máis nítida do ceo, coa eliminación de todo tipo de iluminación que puidese haber na sala, mesmo a que nos pode parecer máis miúda. Témoslle medo á escuridade. Porén, esta non só nos amosa tódalas estreliñas que podemos ver senón que nos fai desconectar e acougar na noite reparadora.

La mala educación...

No me estoy refiriendo a la peli de Almodóvar, sino la que últimamente hay en nuestra sociedad de una manera aumentada. Varios periodistas de La Voz de Galicia lo están denunciando valientemente en sus artículos de opinión, de una manera educada y razonada, raro últimamente. Javier Becerra habló de las y los que se cuelan, Antía Díaz Leal de las y los que no ceden el asiente que ocupan ilegalmente en el bus urbano y Sandra Faginas de las que reservan sitio en la playa y no ceden nunca. Si uno va andando por zonas no desiertas de gente, se podrá encontrar con mucha gente amable y hospitalaria, buena y cordial, que compensan ver que no se respeta el horario de basuras, que la gente bloquea los contenedores subterráneos, que las terrazas poco a poco van comiendo zonas de paso hasta el punto de no poder pasar una ambulancia, pasar en rojo, vivir con conductas violentas con orgullo, dificultar la convivencia, no cumplir la normativa de las mascotas, ir a toda velocidad con la bici por

De redes sociales...

Las redes sociales ya llevan tiempo con nosotros, y todo parece indicar que aún le queda tiempo de vida, si es que no han venido para quedarse, como otros instrumentos tecnológicos. Cuando algunas redes sociales han abarcado todas las franjas de edad y todos los elementos de la sociedad y del mundo, eso es señal de longevidad. Si se analiza un poco detenidamente los comportamientos de los seres humanos en ellas, siempre desde lejos por el poder de atracción de estos lugares de internet, podemos llegar a la curiosa sensación de que podemos estar como en el acuario: vemos los comportamientos de los distintos seres vivos de los océanos, pero no interactuamos con ellos. Vemos, reforzando lo mucho que nos gusta observar lo que nos rodea, pero nos quedamos ahí. Estoy siendo un poco injusto, porque bien sé que puede ser el comienzo de una relación entre seres humanos en distintos momentos de la vida social, el empujoncito que todos necesitamos para relacionarnos, el estímulo que nos

O medio ambiente...

Gústame pasear polas zonas de natureza do meu concello, aínda quedan, e temos que facer todo o posible para mantelas en bo estado:  loitar contra a excesiva iluminación nocturna que mata os nosos ceos, reducir o consumo, fuxir de adiccións para que estas non acaben contaminando o medio no que vivimos (o alcol que leva a destrozar cos nosos impulsos descontrolados pola forza física ou química), utilizar ó máximo o que temos e non estar cambiando cada dous por tres as nosas posesións, tirar nos recipientes diversos o que xa está estragado, reutilizar cousas que aínda poden servir, compartir o que temos, colaborar con equipos que traballan para limpar o medio ambiente, non colaborar co uso de substancias contaminantes...

Romanorum vita

En esta entrada no voy a ser muy explícito en los detalles de esta exposición sobre la cultura romana que está en la explanada de las instalaciones deportivas de Riazor (supongo que porque junio es un mes complicado para ocupar la zona de Méndez Núñez, sitio habitual de la carpa de la Fundación La Caixa). ¿Por qué? Porque el enfoque expositivo es novedoso, riguroso y muy sorprendente. Merece la pena no saber nada. Entras en las calles y en las domus del modelo típico de ciudad romana. Se diferencia de la exposición clásica en que sólo se puede visitar por pase guiado, en gallego o en castellano, durante quince minutos, excepto en la última media hora, en la que sólo hay un pase. Estará en A Coruña hasta el 30 de junio, de lunes a domingo, con el fin de semana con horario ampliado. Los horarios se pueden consultar tecleando el título de la exposición en el navegador o en la sección de cultura de la página web del Ayuntamiento. Aprovecho para agradecer las visitas a este blog.

De paseo por los arenales...

Yo tenía muchas ganas de ver novedades por el Paseo Marítimo Coruñés (por la zona tenemos la gran suerte de tener el gran Paseo de la península coruñesa, desde Bens hasta Oza y el Paseo de O Burgo - O Temple, compartido con los ayuntamientos de Culleredo, Cambre y Oleiros. En este último paseo se pueden ver especies animales de ría muy interesantes). El Ayuntamiento coruñés está haciendo obras en el litoral de cara al verano y una de las obras es actualizar los carteles de información del literal con normas de comportamiento ecológico, aunque también se aprovecha para dar información histórica de determinados arenales y fauna y flora propias de estas zonas. Personamente espero que los nuevos letreros sean resistentes a la acción del mar, el viento, el polvo y el tiempo propio del invierno costero coruñés. Hay letreros bilingües, pero también los hay escritos sólo en gallego, debido a la costumbre del actual gobierno municipal de visibilizar el gallego. Se recupera también la topon

Carlos Casares

Vimos de celebrar o Día das Letras Galegas, celebración da simbólica data de escrita da dedicatora de Cantares gallegos , libro que inaugura a volta á escrita en idioma galego e agradecemento a unha escritora en lingua castelá que trata respectuosamente a cultura galega. Este ano está adicado a Carlos Casares, ourensán e un dos máximos símbolos do Grupo Galaxia, grupo do galeguismo que continúa o labor da Xeración Nós e continúa publicando e difundindo o idioma galego sen ter en conta criterios diglósicos. Faino desde a cultura, sabendo que sería suicida unha acción política que queimaría moitas naves. Este labor sentaría as bases para unha acción política que recuperaría o autogoberno galego e as liberdades democráticas. Debo confesor que Carlos é unha persoa que engaiola e que ME engaiola polo seu declarado amor pola bondade e liberdade. Non dubidou en seguir o seu criterio, ás veces en contra de determinados grupos de opinión que podían ser belixerantes. Carlos nunca deixou

Cousas de onte...

O outro día, concretamente hai unha semana, cando tiven que poñer unha película no meu traballo e o reprodutor do formato que agora máis se emprega, o deuvedé, non funcionaba, poucos días despois decateime de que aínda estaba gardado un reprodutor do antigo VHS que aínda funcionaba. Recoñezo que tiven un grande pracer ó ver que o aparello da época do vídeo analóxico e das famosas diapositivas aínda funcionaba. Vendeuse o formato en deuvedé coma o grande invento, pero non tardou en fallar debido á obsolescencia dos novos aparellos e a facilidade con que se podían raiar os discos debido á excesiva familiaridade no trato doméstico con este sistema de almacenamento de produción artística. Normalmente o VHS, o vinilo e a casete soen tratarse con moito máis coidado e duran máis se están ven conservados. Eu persoalmente cando fotografo non me pasei ó formato dixital e aínda fotografo cos clásicos carretes, porque aínda hai á venda.

Jano Muñoz

Jano Muñoz, artista coruñés, expone en el Kiosco Alfonso del Paseo de Méndez Núñez de A Coruña. Su pintura es fotográfica. Está especializado en retratos de personas que posen, conocidas (por encargo) o no y de paisajes. En determinados retratos la persona ocupa toda la atención porque el fondo es negro. Se centra en la cara y es capaz de captar la expresión del carácter de esa persona. En las pinturas de paisajes llama la atención la multitud de detalles que pinta. Urbano Lugrís también es fotográfico en su pintura aunque en alguna recreación. como el famoso mural del Café Vecchio, no es literal en determinadas partes y crea de su cosecha. Su estilo en determinadas ocasiones acaba venciendo a la fotografía pictórica del lugar.

Día da Ciencia na Rúa (mellor dito, no Parque)...

En A Coruña tenemos, en el primer sábado de mayo, un encuentro de tiendas expositoras de ciencia en el Parque de Santa Margarita, bajo la protección de los Museos Científicos que se iniciaron con la Casa de las Ciencias de este parque. Con el paso de los años, en la zona del Paseo Marítimo se instalarían la Casa del Hombre y de los Peces. Por eso el Estado eligió A Coruña para poner una sede del MUNCYT, para acercar el museo central madrileño al resto de España. Preferentemente son los colegios públicos y privados, religiosos y laicos, de peques y adolescentes, los que exponen ciencia con una técnica expositiva sencilla, clara y amena. Después se fueron añadiendo grupos e instituciones científicas, algunas de alto nivel universitario, además de asociaciones de hombres y mujeres comprometidas con la naturaleza. Yo participé hace veinte años, en el último año de Magisterio, con una explicación de la aspirina, en la tienda de la Facultad (ahora ya no suele participar). Los Mu

Urbano Lugrís na Coruña

Desde hai unhas semanas Urbano Lugrís amosa todo o seu esplendor pictórico na nosa cidade a través dunha magna exposición que abrangue tódalas plantas do local do Cantón e inclúe o restaurado mural da Coruña (versión adaptada da mesma península que pintara Baldi no 1669) que estivo no local que ocupou o Banco Hispanoamericano e despois o Vecchio, que se trasladou despois á esquina da Travesía da Mariña. Con esta mostra, completa e coa visión de toda a obra que Urbano deixou espallada por todo o municipio e resto de Galicia en casas particulares, negocios de hostalería, casas do mar, sanatorios, igrexas (Vilaboa e Visma, esta última en proxecto que non se chegou a realizar) e edificios públicos, a partir do empréstimo das obras dos seus donos, dos fondos de arte de Afundación e de recreacións e fotografías daquelas obras que están pintadas na parede e que non se poden sacar (nalgún caso, coma nun caso da rúa do Pórtico de San Andrés, si se puido sacar), coma no caso do antigo resta

El rayo verde

Imaxe
Os dejo este vídeo de una puesta en la que sí es más visible el famoso rayo verde de Verne. En mi tierra. Vídeo de Óscar Blanco en Youtube desde el faro de Mera (Oleiros).

A mis padres...

Imaxe

Frodo y Mina...

En estas últimas semanas estuve viendo la última parte de la celebérrima trilogía "El Señor de los Anillos, que me compré en Lunes Santo, si no me falla la memoria. Me di de cuenta de que es como Drácula: Jonathan, Mina, Van Helsing y los demás no hubiesen podido vencer al Conde si no hubiesen estado unidos y viviendo de manera altruista. Las vampiras y el Conde van a lo suyo, cada uno por su lado, utilizándose cuando conviene. Drácula tiene que lidiar siempre solo, confiando soberbiamente en su inteligencia y en su pasado. Sauron y sus aliados siempre van individualmente. Si están unidos, es por interés, hasta se pelean entre ellos. Frodo no conseguiría llegar hasta el corazón de Mordor y vencer la tentación de poseer el anillo si no fuese por Sam, que de manera limpia y sincera está con él de manera incondicional. Tienen el apoyo del resto de la compañía y de los países de la Tierra Media que utilizan de manera unida sus inteligencias diversas para que Frodo llegue al lugar

Ser escritor en galego...

A persoa que segue este blogue xa sabe que se adoita escribir (non só) en galego. O título escribino para que provoque. Normalmente asociamos "escritor-a" a unha persoa que escribe textos que, en distintos xéneros literarios, son publicados.  Pero todos podemos escribir en galego, xa que calquera pode ter un blogue, unha rede social, unha mensaxería de telefonía móbil. E aí podemos emprega-lo galego, ¿non si? Non é casualidade que Google, Facebook, Twitter, Hotmail inclúan a opción do idioma galego para empregar estes servizos. Nas novas tecnoloxías da comunicación está unha das batallas dun idioma minoritario e minorizado polos complexos diglósicos.

E seguimos co medio ambiente ás voltas...

Lido na versión dixital de "La Voz de Galicia" hoxe: "Si trabajamos y realizamos tareas en las horas de luz, no necesitaremos encender la lámpara. Y para eso hay que ajustar la hora. Sin embargo, ese ahorro es en realidad mínimo, especialmente simbólico, una cifra muy pequeña en relación con el total del gasto energético. Ayuda, sí. Pero no escandalosamente. Además, muchas oficinas y centros comerciales mantienen la luz artificial encendida todo el día, da igual que fuera sea noche cerrada o brille el sol." Que a Hora do Planeta nos sirva para non ter luces acesas, de día ou de noite, que non son necesarias, por luz solar ou por ausencia de vida humana que pasa.

Días del medio ambiente...

Si ayer fue el día del árbol, que, sin querer, celebré yendo al Bosque, junto al Marineda, por un camino que no se debe ascender en días como hoy, aunque no es de los difíciles, y que tiene unas vistas impresionantes del municipio, hoy es el día del agua, con días de tormenta y aguanieve, aunque la sensación térmica no es mala. Sólo es cuestión de abrigarse y andar con paraguas...  Que Dios nos dé árboles y agua... Que se planten y conserven más árboles... Fue una gran ocasión perdida la tala de árboles de la Praza das Conchiñas, sólo por un aparcamiento que siempre tiene plazas libres... Los comerciantes no se dan cuenta de que, aunque pongas aparcamiento, la gente no sube al Agra con frecuencia...

Una gran expo de Luar na Lubre...

La última entrada habla de este mítico grupo de música gallega, porque en casa estoy con dos discos de estos músicos ( Saudade y Camiños da fin da terra ). Para mí fue una sorpresa enterarme por la prensa que inminentemente se iba a inaugurar cerca del puerto coruñés una exposición en un local municipal emblemático para A Coruña, la Casa da Cultura Salvador de Madariaga de la calle de Juan Jacobo Durán Loriga, de paso a los Cantones coruñeses. Hoy he ido y me he encontrado con una expo que gusta estéticamente, con los carteles de los discos recibiéndote y con multitud de objetos y de fotografías conservados a lo largo de la historia del grupo, que ensayó en la Asociación Veciñal da Agra do Orzán, al ser Bieito Romero, el fundador, vecino de ese barrio en el pasado (ahora es vecino de una parroquia rural de Arteixo). Tengo que volver otra vez y fijarme con más detalle en todos y cada uno de los objetos que pueblan las dos plantas de la Casa. Estará hasta el día 16 de abril, ya en p

Imos cara ó mar maior...

Imaxe
De Luar na Lubre, grupo fundador da tradición actual da música celta en Galicia desde o 1986. Con concertos na Galicia e no resto do mundo, con lugares de hostalería na rúa do Orzán coruñesa que potencian este tipo de música e en xeral a nosa música máis tradicional galega... Mítica A Cova Folk, xa desaparecida... Quedan a Cova Céltica nesa rúa e A Repichoca na rúa da Orillamar na Atocha...

Un camino montañés que ahora es urbano...

Echando de menos las rutas de monte de las Fragas (algunas difíciles y desaconsejadas si hay mal tiempo, más en una zona tan húmeda como la acariciada durante muchos kilómetros por el río Eume), cito en esta bitácora un camino que antaño fue montañés puro, agreste, y ahora está disimulada por las rúas que ascienden hasta lo alto de la cárcel coruñesa antigua que espera su rehabilitación después de años de inactividad y abandono (tener sin funcionar una instalación no quiere decir no hacer obras mínimas de mantenimiento). Me refiero al Camino del Vigía. Los vecinos de Monte Alto de A Coruña saben que su parroquia católica está en la calle del Vigía, donde durante muchas décadas estuvo su pequeño puesto de piedra. En un mapa de comienzos del siglo pasado se conserva la ruta en un paisaje completamente natural (hay un peñasco aislado al lado del Instituto de Formación Profesional Ánxel Casal y del Centro de Inserción Penitenciaria Carmela Arias y Díaz de Rábago que muestra lo que fue

Folleto do Parque Natural das Fragas do Eume

Imaxe
Deixo por aquí un folleto e unha foto das Fragas. Boa tarde deste entroido encetado... Fontes: eumeturismo.org e turismo.gal Tríptico do Eume

O Pasatempo...

Déixovos esta ligazón dun admirador coruñés experto non só porque procurou moito material senón porque é arquitecto técnico, do Parque do Pasatempo do concello de Betanzos. Encontraredes moitas fotos do pasado e moitos datos... Parque del Pasatiempo

Que no...

Imaxe

El verdugo...

Hoy va de cine. El jueves fui al Colón, antigua sala de cine, a ver esta obra de Berlanga. Tiene una particularidad este ciclo: sólo se echan las películas, elegidas por una revista de cine, si hay un número mínimo de reservas por internet. La noche tampoco acompañaba con el tiempo, aunque no fue de las peores... Hubo intervenciones de experto, en este caso, uno conocido en el municipio, el concejal de Culturas (sic), Coñecemento e Deportes, José Manuel Sande, con quien ya coincidí el mismo día a las siete de la tarde en la FNAC en la presentación del libro "Norteáns" de Mar Guerra, ambientada en la vida castreña gallega (castro de Santa Tegra, en A Guarda), con agasajo de café a los presentadores (normalmente suele ser agua). La polémica de las redes sociales con la presentación de la peli se reprodujo en el patio de butacas: hubo risas (porque Berlanga y Azcona trabajaron el guion a conciencia para provocarlas) y hubo gente a la que le pareció bien y gente que lo consi

Precaución...

Vimos de pasar pola miña terra unha tormenta con moito vento e moita choiva. Evidentemente clausuraron parques e praias temporalmente. Houbo xente que non quixo facer caso das prohibicións, postas para manter a propia vida. Hai xente que non quere romper xamais o seu hábito de ir nadar, por exemplo. A min gústame ir por sendas de terra das fragas do Eume, pero, en determinadas circunstancias, polas características de determinadas partes, poñeríase en perigo a propia vida. Hai que saber distinguir cando é axeitado estar na natureza.

Graciñas, gracias, thankiñas ;)

Estimo que me leáis. Graciñas de corazón.

Polo Camiño do Bosque...

Sempre cando ía ao Marineda pola estrada dos baños de Arteixo sempre me fixaba nun camiño que ía cara á dereita e nun bosque afastado, pero nunca sentira a curiosidade de adentrarme, se cadra porque desde onde vivo ó Marineda aínda hai un anaquiño e a camiñata pesa o seu... Hoxe tiña tempo e entón adentreime polo camiño dese lugar (aldea) do Bosque. Aínda hai casas, en maior ou menor estado de conservación e ó final un caminiño que, dentro do bosque, leva ó alto dun outeiro desde onde se pode ver ó final a Terceira Ronda na zona de San Cristovo das Viñas-Lonzas (chamada nos papeis antigos "Louzás". Ten unha miguiña de dificultade o ascenso e máis o descenso, aínda que ofrece protección polo suco feito pola man humana. Este lugar pervive nunha zona de polígono industrial cunha vía para automóbiles que vai dar a un costado do Corte Inglés do Marineda. A ver se fan axiña o paso elevado para ir desde a Fontenova-Agrela...

Curioso...

Hay personas que, por escrúpulos de no abusar económicamente de una persona, rechazan regalos por fiestas, pero esas mismas personas no dudan en robar tiempo de esa misma persona, pensando que no están abusando ni poniendo en dificultades a esa-e amiga-o, cuando el robo del tiempo condiciona o impide actividades personales... Curioso... ¿El tiempo no es oro?

Museos...

Ultimamente estou indo os domingos logo de xantar ós museos científicos do concello: os do Paseo Marítimo, que son Domus e Aquarium. Quizais a única pega é que falta a renovación constante de pequenas exposicións sobre aspectos do mundo científico. Actualmente hai unha boa sobre o mexillón de Galicia no Aquarium. De tódalas maneiras, se se tarda en ir, volver ver os módulos ou centrarse nunha zona concreta para vela polo miúdo sempre dá sorpresas. Con frecuencia, pola teima de ir ás présas e dar unha ollada superficial a todo, non profundizamos e non vemos apenas nada.

Micromachismos...

Una orientadora va a presentar un libro hoy en mi municipio sobre los micromachismos en la familia y en el cuidados de los niños. En una entrevista se preguntaba cuántos niños varones empujaban un cochecito con el muñeco o la muñeca. Y sin embargo vemos normal que los padres varones lleven a los hijos consigo y los lleven de la mano, se nos cae la baba y decimos "qué tierno, qué majete". Y estamos viendo la misma realidad, sólo que con unas décadas de diferencia...

Roto-Roto (en Pontevedra, boa vila)...

Imaxe
De Silvia Penide, xa o segundo vídeoclip deste ano na primeira quincena do mes...

As razóns da miña fe...

Imaxe

Cursos de formación de Cáritas Interparroquial da Coruña

Presento a información dos cursos de formación de Cáritas Interparroquial da Coruña. O Centro Violetas está no Barrio das Flores, nunha das beirarrúas da Avenida de Monelos na que xa hai bloques deste barrio da Coruña que gañou nos anos sesenta do século pasado un premio de arquitectura nacional. CURSO  DE  MAQUINISTA  DE  CONFECCIÓN  INDUSTRIAL Formación con prácticas en empresas Dirixido a mulleres e homes carentes de emprego 15 de febreiro ó 23 de xuño 8.30 a 14.30 hs. Luns a venres Inscrición presencial: 16 ó 31 de xaneiro Centro de formación Violetas: rúa das Violetas, 36 (Barrio das Flores, xunto á Avenida de Monelos) Horario: 9 a 15 hs. Teléfono de información: 981287990 Correo electrónico: formacionvioletas@caritascoruna.org ------------------------------------------------------ CURSO  DE  REFORMAS  DE  INTERIORES  E REVESTIMENTOS  Formación con prácticas en empresa Dirixido a homes e mulleres carentes de emprego Do 8 de febreiro ó 10 de xull

Un nuevo parque...

Antes de nada, feliz año. Quiero recomendar, si estáis por Coruña, un nuevo parque que fue abierto, con varios meses de retraso, en la zona de la feligresía de San Pedro de Visma. Este terreno estaba muy mal cuidado, nada que ver con Gramela, que sí que está cuidado por estar habitado por gente de casas de aldea. No sólo hay zonas de paseo clásicas, sino zonas para perros, niños, varios campos de fútbol. Se accede por caminos que se conservaron desde que era una zona de aldea antigua de Visma desde la Ronda de Outeiro, junto al instituto y a la ciudad escolar, desde la zona del colegio de las Calasancias y desde la parte de As Pedreiras, junto a la casa rectoral y a la iglesia de San Pedro de Visma, cerca del otro parque de Bens (mejor dicho, Montalbo). Hay varios estanques y se conservan las piedras de la zona de colina de esa zona. Al anochecer, como es un parque que no está inundado de iluminación artificial, se pueden ver las estrellas desde distintos puntos. Hay zonas de