Neste blogue tento contar o que son e o que me gusta - En este blog intento contar lo que soy y lo que me gusta
venres, 25 de agosto de 2017
mércores, 16 de agosto de 2017
Una empresa que comunica de verdad...
Me enteré por red social de una iniciativa veraniega de la agencia de publicidad Quattro Idcp de A Coruña. En la Navidad pasada habían hecho una muy original presentación del Belén católico que va quedando sin iluminación, como fue estrictamente la Natividad cristiana, sin los lujos de la actual consumista Navidad, sin apenas medios, para denunciar la pobreza energética de muchas familias y colaborar con Cáritas, la institución eclesial de ayuda al necesitado.
En este verano esta agencia nos anima a comunicarnos de verdad, a dejar a un lado las tecnologías y disfrutar de la sonrisa, de la expresión facial y de la comunicación verbal de la persona con la que compartimos momentos, cafés, playa, campo... Llama la atención que una empresa que tiene que utilizar las nuevas tecnologías no haya perdido el norte y apueste por lo que de verdad vale la pena, por lo que recordaremos y por lo que nos enamoramos y amamos.
Os dejo el enlace: http://www.compartoquattro.com
sábado, 5 de agosto de 2017
De nuevo por las Fragas...
Tengo motivo para una nueva entrada de esta bitácora. No sé si a lo mejor va a ser repetitivo, porque voy a hablar de unos parajes ya conocidos para los seguidores de este blog: las Fragas do Eume. Como suele pasar, cada viaje a un mismo lugar siempre tiene novedades, por distintas razones.
Hoy (cuando escribo estas líneas, viernes día 4 de agosto) está lloviendo, pero ayer fue distinto. El buen tiempo atraía como un imán a coger el bus (algún día tocará el tren) y llegar hasta Pontedeume. Como siempre, parar a tomar un café antes de tomar el largo camino hasta el portal más conocido de las Fragas, el de Ombre. Estamos ya en agosto. Por lo tanto, aquello no era para nada un desierto y, aunque cuando empiezas a dejar las casas y adentrarte en el pasillo que te lleva al Centro de Recepción de Visitantes de Ombre empiezas a sentir profundamente el silencio. Llegado a ese centro, que está junto al restaurante Andarubel, recomendado para tomar producto local de las granjas y cooperativas de la zona, y junto a un área recreativa pegada al río con mesas, encontramos servicios privados de bicicletas y kayacs además del servicio veraniego especial de microbús que lleva cada hora al monasterio de Caaveiro y hace además el viaje de vuelta al punto de partida. Confieso que me arrepentí de no haber leído los avisos de los horario del transporte al Monasterio porque pude haber ganado tiempo después para volver. En el propio centro te informan de las visitas guiadas al monasterio y de las condiciones para asistir a ellas.
En todo caso, yo quería andar. Fui por la senda para coches y después cogí por el primer puente colgante (Cal Grande) para ir todo seguido por esa senda de monte hasta el puente de Santa Cristina, que lleva hasta el monasterio, ya en el ayuntamiento de A Capela. El Parque Natural no sólo está en Pontedeume sino que está en Cabanas, Monfero y A Capela, entre otros municipios, porque es extenso. El primer tramo, que va de puente a puente, de Cal Grande a Fornelos, es fácil, pero ya el segundo, el de Fornelos a Caaveiro, es difícil porque tiene tramos peligrosos en los que tienes que tener muchísima seguridad en ti mismo y no despistarte en ningún momento.
Como hice un tramo por la vía principal, de los años sesenta del siglo pasado como nos explicaron en la visita guiada al monasterio (en el siglo XVIII la senda iba por detras del monasterio y era demasiado escarpada), pude coincidir con mucha gente: familias (caminantes o en bicicleta) con hijos e incluso con mascotas. También había padres e hijos por la senda dos encomendeiros, con una agilidad y precaución envidiables. No es todo tramo de árboles por la senda de automóviles. Hay casas de uso público (para pescadores) y privadas, molinos y áreas recreativas. Al llegar al monasterio, la taberna permite recuperar fuerzas con una oferta sencilla (bocatas, tostas, postres caseros y licores varios) y con unas vistas excelentes porque cuando se llega al puente de Santa Cristina hay que ascender por una cuesta asfaltada de pizarra. Desde el puente hay otra senda que va a una presa y desde la taberna empieza el camino tradicional de las Fragas.
La visita guiada es corta: explica las distintas órdenes que pasaron por el monasterio, el fin del uso religioso, la venta por la Desamortización y la restauración por parte de un abogado eumés, que lo adaptó para sus usos privados. Al final, después de un período de decadencia por abandono de la familia del abogado, la Diputación lo expropia y lo recupera para la gente. Hay historias curiosas como la colonia de murciélagos que ocupa una planta subterránea o la teoría de las torturas de la Inquisición en un sitio que en realidad pudo haber sido un depósito de agua. Nos hablan de los canteros que marcan con su signo propio cada uno las piedras para cobrar los trabajos, algunos curiosos agnus Dei o las piedras reutilizadas fuera de sitio.
luns, 31 de xullo de 2017
Astronomía como cha contan...
Hai dous sábados fun por segunda vez a unha exposición que abriron a mediados de xullo na Casa das Ciencias. Esta expo vai estar moitos meses, e agardo que as excursións escolares do inverno non estraguen os módulos. Esta expo levou tempo preparala e necesitou dun equipo amplo de persoas. Paga a pena.
Con explicacións sinxelas e visuais, amósanos as informacións astronómicas que nos van chegando desde os medios de comunicación e analiza as razóns polas que son noticia os acontecementos astronómicos. Está de moita actualidade a contaminación lumínica que afecta á saúde dos seres vivos, desperdicia enerxía, gasta diñeiro e mata as estrelas e os planetas que poderiamos ver nos nosos ceos. Achega as solucións (sinxelas). Pero tamén nos fala dos exoplanetas que se descobren, dos astros curiosos, das expedicións de astronautas, dos satélites que se mandan, do cinema e da literatura que se crea a partir da contemplación do espazo exterior, do que pensamos e maxinamos arredor do que está máis aló do ceo...
Recomendo sinceramente vela. Só por achegarse ata o parque nun día soleado, pasear por aí, gozar da amabilidade do seu persoal, admirar as outras exposicións permanentes, máis antigas, contemplar na planta baixa o péndulo e os pitiños do día primeiro do primeiro dos museos científicos da Coruña... e mesmo ousar ver unha sesión de planetario (e, se empregan o proxector antigo analóxico, a vista pode ser de alucine...).
Sen dúbida, unha boa alternativa de ocio cultural para este agosto que comeza, unha boa excusa para visitar o concello no que nacín e no que vivo... Déixovos un pequeno artigo dun bo amigo, Hugo, que afonda máis e achega fotos...
luns, 17 de xullo de 2017
A papá...
Para ti, papá, que fuches un esposo fiel e sincero no cumprimento das túas promesas matrimoniais, honrado e xusto...
Para ti, papá, que fuiste un esposo fiel y sincero en el cumplimiento de tus promesas matrimoniales, honrado y justo...
O teu fillo, que se sente orgulloso de selo e de lembrarte e garda-la túa memoria.
sábado, 15 de xullo de 2017
Sol para celebrar los veinticinco años del tramo Riazor-Orzán del Paseo...
El día de ayer, sinceramente, es unos de esos días en los que apetece comer (dentro o fuera) enfrente del océano que baña la Coraza (el antiguo Caramanchón, restos de las antiguas murallas de hace siglos).
Precisamente en ese día Josep Borrell y Paco Vázquez inauguraban el tramo principal de la zona de Riazor-Orzán (zona de las Esclavas, Barrié de la Maza y Salesianos-Matadero)(hay placa que lo atestigua, junto a una fuente de surfistas recién pintada hace poquillo). Aunque aún están parte de la balaustrada antigua, junto al Playa Club ya no hay ninguna para hacer más nítida la visión de la línea de costa. El porticado de la zona de negocios hosteleros del entorno del Playa Club es de lo más antiguo que se conserva. Curiosamente, cuando el alcalde Juan Flórez hizo la primera urbanización en esa zona costera, con la inversión que se hizo en la zona del Orzán para ayudar a familias pobres con empleo en la construcción gracias a una fuerte iniciativa institucional (por eso la calle que mucha gente de mi generación conoció como de Juan Canalejo se llamó durante mucho tiempo "del Socorro", cambiado manu militari, sin posibilidad de diálogo democrático, en el franquismo por el nombre del fundador de la Falange coruñesa), se acordó darle el bonito nombre del Paseo o calle del Mar.
domingo, 9 de xullo de 2017
Ganas de publicar...
Recoñezo que xa tiña eu ganas de publicar, pero sempre están dous inimigos: a preguiza e a falta de ideas para expresar aquí a todo o mundo por medio deste blogue público.
O pasado día 28 de xuño, mércores, decidín esgotar o derradeiro cartucho das vacacións deste ano cun camiño que xa había moito tempo que non facía: ir até a zona de Suevos, por Arteixo, pola liña de costa, andando, baixando desde a Agra pola Ronda de Outeiro, a vía máis grande de todo o concello da Coruña (non lle chamo cidade porque tamén ten zonas rurais), que vai dende distintas zonas do grande oceano, desde a zona de Oza (San Diego) ata San Roque de Fóra, no Labañou. A partir de aí, toca seguir todo recto pasando polas zonas do Parque de San Pedro, O Portiño (chamado antigamente polos de San Pedro de Visma a Seavella), parque de Montalbo ou Bens, zona da depuradora de augas, a cala da aldea de Bens e despois cómpre ascender pola pequena estrada da zona de cantís para chegar primeiro ó porto e ó polígono de Suevos e despois á travesía de Suevos.
Como xa había tempo que non ía, sorprendeume unha ponte que conecta coa autoestrada que leva ó porto exterior de Arteixo de Punta Langosteira. Adentreime un pouco pola zona de Suevos e descubrín un pequeno parque infantil e a igrexa parroquial (queda para outra vez ver este templo máis de preto). Tocaba volver e, como sabía que desde había uns meses está acondicionada unha senda que ascende ata o núcleo de Bens, quixen subir ata as casas dunha aldea que apenas ten diferenzas notables desde hai décadas. A partir de aquí toca seguir pola estrada que desemboca na zona da Moura-Silva con parada para tomar algo no bar do edificio da Asociación Veciñal que tamén acolle as eucaristías dominicais para a xente da zona (con moitísima xustificación porque desde a zona da Refinería ata o Ventorrillo-Agra-Polígono aínda hai un bo anaco só con casas).
Subscribirse a:
Publicacións (Atom)
Vodas de ouro
Tamén era domingo cando fai cincuenta anos estas dúas belezas decidiron casar... orgulloso deles sempre... mágoa que o xardín de San Carlos...

-
Tamén era domingo cando fai cincuenta anos estas dúas belezas decidiron casar... orgulloso deles sempre... mágoa que o xardín de San Carlos...
-
Nesta aldea medrou o meu pai de neno e eu botei aí moitos agostos. Conseguín esta foto da entrada da Galipedia deste lugar. Carripás, Carroi...
-
O martes pasado gocei dun breve concerto nocturno nun local que xa é un clásico e unha rareza: o Jazz Filloa, da rúa Cega, que está entre d...